viernes, 26 de abril de 2013

Itinerario Viaje Roma



El día 10 de julio me iré de viaje a Roma que durará 4 días. Cogeré el avión desde Santiago a Roma el día 10 de madrugada, cuando lleguemos a Roma será por la mañana por lo que tendremos todo el primer día ya para visitar.  Nos hospedaremos en el hotel Parco dei Principi Grand Hotel & Spa, un buen hotel del que podríamos disfrutar de todos sus servicios y sus grandes instalaciones.



Día 1 (10 de julio)



El primer día visitamos la Roma Antigua así que a las 8,30h., que es la hora a la que abren, nos encontrábamos en la puerta del foro romano sacando la entrada (12€) Estuvimos recorriendo el foro durante un par de horas echándole bastante imaginación a las explicaciones que escuchábamos en la audioguía que llevábamos. Después nos dirigimos al monte Palatino que se encuentra a continuación de estos. Es el lugar donde fue fundada la ciudad de Roma y donde vivían los emperadores y personalidades de la Roma Antigua. Una vez finalizamos esta visita, salimos del Palatino por la Vía Sacra, salida que conecta directamente con la Piazza del Colisseo. Una vez salimos del Coliseo, enfilamos la Vía dei Fori Imperiali para dirigirnos a visitar la Columna, los mercados y el Foro de Trajano. Después del mediodía recorrimos el monumento a Vittorio Emanuelle. Desde lo alto de este edificio se accede a nuestro siguiente destino: el convento de Santa Maria in Aracoeli, una preciosa iglesia. La siguiente visita fue a la cárcel Mamertina donde estuvieron presos San Pedro y San Pablo y de ahí hacia la Iglesia de San Pedro in Vincoli donde pudimos admirar la majestuosidad del Moisés de Miguel Ángel que se encuentra ubicado en esta iglesia. Este sería el primer día de nuestro viaje.


Día 2 (11 de julio)

Este segundo día cambiamos totalmente el rumbo y decidimos ver la Roma más popular, así que empezamos cogiendo el metro hasta la Piazza Barberini donde pudimos ver como monumento destacado la Fontana del Tritón de Bernini. Desde aquí fuimos andando hasta Villa Borghese el parque de mayor dimensión de Roma y desde el que se tienen unas vistas estupendas de la Roma monumental. Nuestro siguiente destino sería la iglesia de Trinita dei Monti en lo alto de una colina, con una pequeña plaza llena de pintores y un gran obelisco; pero lo más destacado es que aquí finaliza la parte superior de la gran escalinata que desemboca en la famosa Piazza de Spagna. En la base de la plaza se encuentra la Fontana della Barcaccia, obra de Pietro Bernini, (padre del conocido Gian Lorenzo Bernini). La plaza es alargada y más abajo se encuentra la embajada de España, motivo por el que la plaza toma este nombre y una gran estatua de la Inmaculada Concepción. Desde aquí enfilamos la Via Babuino hasta desembocar en la Piazza del Popolo; una enorme plaza con forma elíptica y tres nuevas fuentes que en su día era la entrada de peregrinos y viajeros a Roma y fue construida para impresionarlos con la primera visión que se llevaran de esta ciudad. Desde esta plaza salen, como si fuera un tridente, tres de las principales avenidas de Roma: Via Babuino, Via Ripetta y Via del Corso. Callejeando un poco, fuimos a parar a la bulliciosa Piazza Navona, en esta plaza hay 3 grandes fuentes: la de Neptuno, la del Moro y la de los Cuatro Ríos, que es la más impresionante de todas, obras de Bernini. Desde Piazza Navona nos dirigimos al Pantheon de Agripa, que es un templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio romano dedicado a todos los dioses. Después de comer nos dirigimos hacia la cercana iglesia de San Luis de los Franceses que, como indica su nombre, tiene claras influencias de este país con una arquitectura muy parecida a las iglesias francesas, por otro lado de gran belleza. Después decidimos ampliar el recorrido dirigiéndonos a la Piazza de Campo di Fiori y dando una vuelta por el barrio. Desde aquí nos encaminamos hacia la última etapa del día la conocidísima Fontana di Trevi en el barrio del mismo nombre. En cuanto fuimos acercándonos por las calles colindantes ya empezamos a escuchar el murmullo del agua, y cuando entramos en la plaza pudimos comprobar el porqué; la fontana es enorme y el agua fluye por infinidad de sitios con un gran caudal. Se encuentra encastrada en la fachada de un palacio y da la sensación de ser aún mayor debido a que la plaza en la que se ubica es muy pequeña y la fuente prácticamente la ocupa por completo. Además está abarrotada de gente continuamente lo que hace muy difícil hasta hacer fotos y no digamos llegar a primera fila para seguir la tradición de lanzar la moneda. Y con esto sería el final del segundo día.



Día 3 (12 de julio)

Este día teníamos programada la visita al Vaticano desde España. Consistía en visita guiada en español para Museos Vaticanos, Capilla Sixtina y Basílica de San Pedro durante 4 horas, incluyendo entradas y no hacer cola (94€). La hora a la que nos habían citado para la entrada a los museos eran las 10.30h, cogimos metro línea hasta la estación Ottaviano-San Pietro y no dirigimos al punto de encuentro. Cuando llegamos al punto de encuentro se reunió el grupo junto al guía y directamente a la entrada. Nos dieron las audioguías para escuchar mejor las explicaciones y fuimos dentro. La verdad es que la visita es impresionante, un auténtico éxtasis debido a la belleza de las obras que allí se encuentran, sobre todo en la Capilla Sixtina. Luego decidimos volver a dar la vuelta al Vaticano e ir a San Pietro y admirar la plaza y la famosa columnata de Bernini. Después empezamos a andar por la Via della Conciliazione para visitar el Castel Sant’Angelo y el Ponte Sant’Angelo. Al finalizar la comida volvimos a entrar en la plaza. Cuando entramos en la plaza, no pusimos en la cola de acceso a la Basílica de San Pedro que iba muy rápida y, aunque era muy larga, sólo estuvimos unos 10 o 15 minutos. Pudimos ver obras como la Piedad de Miguel Ángel pero no pudimos acercarnos. Fuimos caminando desde el Vaticano hasta el famoso barrio del Trastevere donde visitamos Santa Maria della Scala y Santa Maria in Trastevere, dos bonitas iglesias, ésta última situada en la Piazza del mismo nombre. Estuvimos paseando por su calles un rato hasta que pusimos rumbo a la Isla Tiberina por la Via della Lungaretta; entramos al islote por el Ponte Cestio y salimos por el Ponte Fabricio en dirección al Foro Boario donde se encuentran varios monumentos que teníamos pensado visitar como la famosa Bocca della Verita que está a las puertas de la iglesia de Santa Maria in Cosmedin. Ya estaba anocheciendo y volvimos al hotel.



Día 4 (13 de julio)

Era nuestro último día de visita a Roma. A las 8,30h. de la mañana ya estábamos plantados delante de la Fontana di Trevi para intentar hacer algunas fotos, Creíamos que íbamos a estar solos pero ya estaba a medio llenar la plaza. Se hizo lo que se pudo y nos dirigimos a la Piazza del Quirinale donde vimos por fuera el Palacio del Quirinale, residencia oficial del Presidente de la República Italiana, con más de 1200 habitaciones. Y desde aquí pusimos rumbo a la Via delle Quattro Fontane, que es una peculiar calle en la que en el cruce con Via Quirinale, en las 4 esquinas de las calles se encuentran 4 fuentes. Desde aquí buscamos la Via Nazionale para desembocar en la Piazza della Repubblica, donde se encuentran las ruinas de las Termas de Diocleziano y en sus entrañas una de las iglesias que más me han gustado en Roma, Santa Maria degli Angeli (Sta. Maria de los Ángeles), aunque es de las pocas que no está entera llena de frescos en las paredes y techos. Fue diseñada por Miguel Ángel y en su interior, además de innumerables maravillas como las 8 impresionantes columnas romanas (el resto son de estuco), se encuentra la gran meridiana solar de Francesco Bianchini cuyo fin era demostrar la exactitud del calendario gregoriano y determinar la fecha de la Pascua del modo más coherente posible con los movimientos del sol y la luna. En el techo hay un pequeño agujero por el cual la luz solar, al cénit, cae en un punto variable y medido por la línea de bronce de cerca de 45 metros de largo trazada en el suelo. Una vez vista esa maravilla, nos dispusimos a visitar la segunda de las cuatro Basílicas principales de Roma (San Pedro, San Pablo extramuros, San Juan Letrán) Santa Maria Maggiore, la primera y más grande iglesia en Roma dedicada a la Virgen Maria, tanto por dentro como por fuera, espectacular.  A continuación fuimos a visitar la Archibasílica de San Giovanni in Laterano (San Juan de Letrán) que tiene el honor de ser la primera iglesia cristiana de la historia y donde, en la antigüedad en el palacio anexo, estaba la residencia del papa y esta sería nuestra última visita en Roma. Después de comer volvimos al hotel a preparar las cosas ya que nuestro avión hacia españa salía a las 8 de la tarde.

viernes, 12 de abril de 2013

Comedia griega


Las comedias se representaban bajo los auspicios del estado y eran tema de competición. Obtuvieron el reconocimiento del Estado después que las tragedias, habiendo sido puestas en escena previamente por los actores a sus propias expensas. Fueron representadas por vez primera en la festividad anual de las Dionisias Urbanas en el 486 a. C. (cuando un tal Quiónides ganó el certamen) y en las Leneas (otra festividad dionisíaca), c. 440 a. C. Antes y después de la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.) se representaban cinco comedias al año en cada festividad. Durante esta guerra al parecer el númestrado era el arconte epónimo, y en las Leneas el arconte basileo. La obligación de proporcionar un coro recaía sobre los ciudadanos acaudalados.

La comedia más antigua que se conoce, Los acarnienses, de Aristófanes, se representó en el año 425 a. C.] procesión durante las Dionisias de Atenas que intercambiaban chirigotas con los miembros del cortejo y con los propios espectadores. Esta teoría queda reforzada por la palabra griega komoidía, que quiere decir "canto de un komos", y deriva del griego komos, procesión de comparsas que cantaban y bailaban (no deriva de kome, "aldea", como creía Aristóteles). A su vez la Comedia Antigua de Atenas dio un papel importante al coro, mantuvo el elemento fálico y estuvo relacionada con el culto a Dioniso. La segunda influencia detectada fue la del drama siciliano (teniendo presentes las comedias de Epicarmo, que fue ligeramente mayor que los primeros comediógrafos atenienses), que a su entender se habría tenido en cuenta a efectos de la trama de la comedia ateniense (muy distinta de la sátira).

Es poco lo que sabemos de los autores de la Comedia Antigua:
- Aristófanes: Tenemos los títulos de veintisiete comedias de Cratino (c. 520-c. 423 a. C.), quien obtuvo el primer premio seis veces en las Dionisias Urbanas y tres en las Leneas.

- Ferécrates imitó el estilo de Crates y obtuvo premios entre el 400 y el 430 a. C. Tenemos unos diecinueve títulos de obras suyas.


- Eupolis: representó su primera obra en el 429 a. C.; obtuvo el primer premio tres veces en las Leneas y al menos una vez en las Dionisias Urbanas. Murió poco después del 415 a. C.

La comedia se divide en las siguientes partes:


  • a. prólogos, "prólogo", una escena que abre la obra, de tipo expositivo, antes de la entrada del coro.
  • b. parodos, "entrada del coro", escena en la que el coro entra y se le presenta al público.
  • c. agôn, "debate" entre dos adversarios con argumentos a favor y en contra del tema capital de la obra. Normalmente tiene la forma de un par de discursos en tetrámetros (la llamada sizigia epirremática) y el primero en hablar es siempre el perdedor.
  • d. parábasis, "marcha hacia adelante". Tras el agón todos los personajes abandonan el escenario, el coro "se adelanta" y el corifeo se dirige al público directamente en tetrámetros anapésticos, sin que el contenido de sus palabras tenga mucho que ver con el argumento.
  • e. Siguiendo a la parábasis viene una serie de episodios (epeisódia) separados por breves cantos del coro que a veces continúan la línea de la trama principal, aunque por regla general se limitan a ilustrar la conclusión que se desprende del agón.
  • f. éxodos, escena final, en la que la nota predominante es la alegría que generalmente da paso a una boda o a una fiesta. La obra puede concluir con un córdax o danza ritual.

La tegedia griega

La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a.C.. El motivo de la tragedia griega es el mismo que el de la épica, es decir el mito pero la tragedia desarrolla significados totalmente nuevos: el mythos (μύθος) se funde con la acción, es decir, con la representación directa (δρᾶμα, drama) en donde el público ve con sus propios ojos personajes que aparecen como entidades distintas que actúan en forma independiente, la escena (σκηνή), provisto cada uno, de su propia dimensión psicológica.

Los más importantes y reconocidos autores de la tragedia fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides que, en diversos momentos históricos, afrontaron los temas más sensibles de su época.


Respecto del origen de la tragedia los antropólogos han indicado que se trata de un ritual de sacrificio, en el que se ofrecían animales a los dioses. Esto se hacía sobre todo para obtener buenas cosechas y buena caza. Momentos cruciales que determinaban la vida de los antiguos eran los de cambios astrales (equinoccio y solsticio, que marcan el cambio de una estación a otra). Los sacrificios se daban, por lo tanto, en estos momentos, por ejemplo, poco después del solsticio de primavera para asegurarse el advenimiento de esta buena estación para la agricultura.

Los tres grandes autores de la tragedia fueron:

-Esquilo: Nació en Eleusis, Ática, lugar en el que se celebraban los misterios de Éleusis. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. En su juventud fue testigo del fin de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas.De Esquilo se tiene noticia de setenta y nueve obras, entre tragedias y dramas satíricos, de los que sobreviven siete, entre las cuales se encuentra la única trilogía sobreviviente de las tragedias antiguas, la Orestíada.

-Sófocles: Fue un poeta trágico de la Antigua Grecia. Autor de obras como Antígona o Edipo Rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De aproximadamente ciento treinta obras entre tragedias y dramas satíricos han llegado hasta nuestros días siete tragedias

-Eurípides: Fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad. De Eurípides se conocen noventa y dos dramas, sobreviven de éstas dieciocho tragedias (sin embargo una de ellas, la titulada Reso es de atribución discutida y predomina la opinión de que se trata de una obra anónima) y un drama satírico: el Cíclope.

La tragedia griega está estructurada siguiendo un esquema rígido, cuyas formas se pueden definir con precisión. Se inicia generalmente con un prólogo, que según Aristóteles es lo que antecede a la entrada del coro. Las características generales son que se da la ubicación temporal y se une el pasado del héroe con el presente, pueden participar hasta tres actores, pero sólo hablan dos y el otro interviene o puede recitar un monólogo. Se informa al espectador del porqué del castigo que va a recibir el héroe y en esta parte no interviene el coro.
Prosigue la párodos que son cantos a cargo del coro durante su entrada en la "orchestra" ὀρχήστρα, por el lateral izquierdo. En esta parte se realiza un canto lírico, donde se dan danzas de avance y retroceso; se utiliza el dialecto ático, más adecuado a los cantos corales debido a su musicalidad.
Luego comienzan los episodios que pueden ser hasta cinco. En ellos hay diálogo entre el coro y los personajes o entre personajes; es la parte más importante por ser la dramática por excelencia y expresa el pensamiento e ideas del personaje. Entre los episodios se hallan los estásimos, que son intervenciones del coro en las que se expresan las ideas políticas, filosóficas, religiosas o morales del autor.
Por último, el éxodo es la parte final de la tragedia, hay cantos líricos y dramáticos; el héroe reconoce su error. A veces es castigado con la muerte por los dioses y es allí donde aparece la enseñanza moral.

El teatro griego

En el siglo V a.C. se produce un gran desarrollo del género dramático en la ciudad de Atenas. En ese momento, el teatro se separa de su origen religioso y se convierte en una institución del Estado que resulta necesaria para la educación y la enseñanza del pueblo.

Los teatros griegos se construían al aire libre, en laderas o valles naturales y gozaban de una acústica excelente.

Los dos géneros principales fueron la tragedia y la comedia, aunque esta última se dividió en dos variantes: la comedia antigua y la nueva. El término ‘’tragedia’’ deriva de la expresión griega tragos oide (‘’el canto del macho cabría’’) que hacía referencia a los cantos de los actores que intervenian, difrazados de faunos o sátiros, en la conmemoración del entierro del dios Dionisio.

En los teatros, como el de Epidauro (20.000 plazas) y el de Dionisio, situado al pie de la acrópolis de Atenas, los espectadores eran divididos en tres categorías: los sacerdotes, magistrados y estrategas ocupaban los palcos de honor y las primeras filas; las intermedias estaban reservadas para los ciudadanos y, por último, el resto de asistentes, desde esclavos a extranjeros, ocupaban las gradas superiores.

Los ciudadanos ricos (coregos) corrían con los gastos del espéctaculo, como la contratación de los miembros del coro (coreutas), pues lo consideraban un deber cívico y, además, la organización de espectáculos les proporcionaba el apoyo popular.

viernes, 5 de abril de 2013

El asno de oro

Apuleyo también llamado Lucio Apuleyo, fue el escritor romano más importante del siglo II, muy admirado tanto en vida como por la posteridad. Nació en Madaura (ciudad romana de Numidia en la frontera con Getulia), en la actualidad conocida como Mdaourouch (Argelia) que en su tiempo fue una zona alejada de los principales centros culturales de la latinidad radicados en Italia.
No se tiene la certeza de que "Lucio" haya sido su nombre: fue a partir del personaje homónimo de la novela ‘El asno de oro’ que se le comenzó a atribuir éste. Apuleyo se adentró, además de en la filosofía, en la religión, la ciencia y la retórica. Tras ser iniciado en el culto de Isis, marchó a Roma a estudiar retórica. Más adelante, se dedicó a recorrer Asia Menor y Egipto para continuar sus estudios de filosofía y religión.


Su obra más conocida es El asno de oro. Narra cómo el joven Lucio, víctima de un hechizo fallido que lo transforma en asno, sin perder sus facultades intelectuales -salvo el lenguaje-, pasa por varios amos y diversas aventuras. El tono humorístico es dominante, pero también hay reflexiones de tipo filosófico y religioso. Es una obra imaginativa, irreverente y divertida que relata las increíbles aventuras de Lucio metamorfoseado en asno. Bajo esta apariencia oye y ve gran número de cosas extrañas, mismas que son relatadas como cuentos intercalados en la novela, hasta que Isis le devuelve su forma humana. Una interpolación desarrolla una de las más bellas muestras de la cuentística de la Antigüedad Clásica, la fábula de Eros y Psique (Cupido y Psique). Este relato es el más extenso de la novela y da cuenta de las tribulaciones del Alma (Psique) para alcanzar al Amor (Eros) y la inmortalidad. Como ya ha sido mencionado, hay algunas teorías que mantienen que la iniciación en los misterios de Isis relatada en el último libro de las Metamorfosis es autobiográfica.


Escribió más obras como:
-De deo Socratis; El demón de Sócrates, en donde expone la idea de los seres mediadores entre los dioses y los hombres.
-De Platone et eius dogmate (Sobre Platón y su doctrina, que es un compendio de los principales conceptos de la filosofía de Platón)
-Apología o De magia pro se liber (Apología o Discurso sobre la magia en defensa propia)
-De mundo (Sobre el mundo, recopilación de temas científicos procedentes del Liceo aristotélico)


El asno de oro en latín:

El asno de oro en castellano:


Resumen:

http://www.diarioinca.com/2010/01/resumen-el-asno-de-oro-lucio-apuleyo.html